Sabes que necesitas más estructura, más claridad y mejores hábitos para avanzar. (Y si no lo sabes, ya te lo digo yo). Este curso es la guía que te ayudará a organizarte, planificar con intención y crear un sistema que realmente funcione para ti.
ESTO NO VA solo de aprender teoría, sino de transformar la forma en la que trabajas. Si sigues improvisando, apagando fuegos y sintiendo que el día no te da para todo, es hora de un cambio. Pasar de un caos constante a un sistema que te permita gestionar mejor tu tiempo, tus clientes, tus proyectos y tu bienestar.
Aprende a planificar tu día con estrategias probadas. Identifica tus objetivos y crea un plan estratégico hacia ellos. Descubre herramientas que te ahorrarán horas de trabajo. Construye hábitos que te den estabilidad y claridad mental. Encuentra el equilibrio entre tu vida profesional y personal.
El conocimiento sin acción no transforma. Tú decides si sigues como hasta ahora o si empiezas a gestionar tu mundo freelance de forma inteligente. ¿Ready para darlo todo?
CAPÍTULO 1: Introducción al mundo freelance y la importancia de la organización
Ser freelance ofrece libertad y desafíos que requieren organización. En este capítulo, compartiré mi experiencia y por qué la organización es clave para la estabilidad y el éxito. A través de mi método, aprenderás a identificar tus propósitos personales y laborales; y fijar objetivos a corto, medio y largo plazo.
CAPÍTULO 2: Construyendo una mentalidad organizada
El éxito freelance comienza con una mentalidad estructurada y flexible. Aquí aprenderás a gestionar expectativas, tanto tuyas como de tus clientes, y a definir objetivos claros en tu vida profesional y personal. Además, exploraremos la importancia de la disciplina y los hábitos para mantener el enfoque y la productividad a largo plazo.
CAPÍTULO 3: Planificación y gestión del tiempo
Como freelancers, trabajamos con el tiempo que nosotros decidimos y eso puede ser un arma de doble filo. En este capítulo, aprenderás a estructurar tu día con el método del time blocking, a priorizar tareas de forma efectiva y a diferenciar entre estar ocupado y ser realmente productivo.
CAPÍTULO 4: Herramientas para organizar tu trabajo
En este capítulo, te cuento sobre las herramientas esenciales que utilizo como freelancer para gestionar proyectos, finanzas y mantener la comunicación. Hablo de apps como Trello, QuickBooks y Slack. También te comparto una de las lecciones que han marcado un antes y un después en mi vida profesional: la diferencia entre tarea y proyecto.
CAPÍTULO 5: Gestión de proyectos y clientes
Como freelancers, no solo trabajamos con nuestras habilidades, sino que también colaboramos estrechamente con los clientes. La comunicación tiene un gran impacto en el éxito de un proyecto. Por eso, en este capítulo, te enseño cómo establecer plazos realistas sin comprometer la calidad, los métodos prácticos para hacer un seguimiento efectivo del progreso, y cómo mantener una comunicación clara y eficaz con los clientes y colaboradores.
CAPÍTULO 6: Organización financiera básica
Aunque puede ser intenso, aprender a gestionar tu dinero como freelancer es clave para mantener la estabilidad en todos los sentidos. En este vídeo, hablo de la importancia de separar las cuentas personales de las laborales, las herramientas que utilizo, y cómo hacer presupuestos y cobros para tener todo bajo control sin complicaciones.
CAPÍTULO 7: El equilibrio entre la vida personal y laboral
Te enseño a encontrar el equilibrio entre tu vida personal y laboral para evitar el burnout. Te muestro cómo establecer límites claros, tanto en tus horarios como en tu tiempo libre. También veremos la importancia de mantener un espacio de trabajo productivo y saludable, lo cual es esencial para cuidar de nosotrxs mismxs mientras seguimos siendo eficientes en nuestro trabajo.
CAPÍTULO 8: Resolviendo imprevistos y adaptándote al cambio
Trabajar como freelance implica enfrentarse a un entorno cambiante, donde los imprevistos y las modificaciones de última hora son habituales. Aquí, te enseño a resolver y adaptarte a los imprevistos de forma efectiva. Aprenderás cómo manejar clientes difíciles o modificaciones de última hora. También hablaremos sobre la importancia de la flexibilidad, la calma y la resiliencia en el día a día: herramientas clave para enfrentar cualquier desafío.
CAPÍTULO 9: Automatización y optimización de procesos
En este capítulo, te enseño a optimizar tu trabajo delegando tareas y automatizando tareas repetitivas de forma estratégica para reducir errores y aumentar la eficiencia. Finalmente, veremos cómo evaluar y mejorar continuamente nuestro sistema de organización para que se adapte a las necesidades que tengamos en cada momento.
CAPÍTULO 10: Cierre del curso y plan de acción personal
En este último capítulo cerramos el curso con un enfoque práctico para que puedas aplicar lo aprendido en tu trabajo como freelancer. Te enseño a diseñar un sistema de organización eficiente que se adapte a tus necesidades, optimizando la gestión de proyectos y tiempos. Verás recursos que te permitirán seguir mejorando tu productividad y ampliar tus conocimientos.
CURSO DE ORGANIZACIÓN PARA FREELANCERS Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Obtén acceso por tiempo indeterminado a nuestro curso.